Introducción al BIM

1.-  Los videos de introducción se encuentran en ingles ¿Necesito algún nivel de dominio del idioma? 

Los videos de introducción que se encuentran en ingles son complementarios al curso y poseen la opción de generar los subtítulos para su entendimiento, por lo tanto no se requiere dominio del idioma para verlos.

2.- Cómo volver a la lección anterior si la marqué completado?

Si marcas como completado no se borran las lecciones; procura ingresar a ellas por medio de los puntos verdes superiores de la unidad. (PROGRESO  o o o o o ) cada punto es la lección.

3.- Porqué para el plan BIM que se busca aplicar en Chile, se le llama conjunto de metodologías, tecnologías y estándares?

La definición de BIM involucra como lo describe B.Succar Políticas, procesos y tecnologías. Como en Chile estamos en una etapa de PRE – BIM es incorporar los estándares y metodologías para llegar a una madurez donde BIM sea solo una metodología; hoy no tenemos estándares ni reglas claras y cada usuario lo aplica como quiere. Para Chile en el sector público debe establecer reglas claras.

4.- Cuales son las «Reglas Claras» de la metodología BIM? 

Las «reglas claras» son para la entrega de proyectos, esto define qué información debe contener un archivo BIM según el objetivo y el uso para el que se requiere. Esto no define tu proyecto o diseño, solo una nueva manera de administrar y generar la información de tu proyecto.

5.- Se revisarán los distintos niveles de detalle establecidos para la metodología BIM? Específicamente al LOD 100, 200, 300, 400 y 500 según el plan BIM

En la Unidad de coordinación (7) y de revisión BIM (8) se abordarán estos temas de nivel de detalle y Requisitos de los modelos BIM «MEI» según lo dispuesto por plan-BIM los niveles de detalle para Chile serán denominados NDI