0-9
A
Activo
Edificación o infraestructura una vez construida.
Actor
Organización, unidad organizacional o persona
involucrada en uno o más procesos del ciclo de
vida del proyecto.
Anti-aliasing
La función de anti-aliasing mejora la calidad de la imagen, ya que suaviza los bordes dentados de las líneas rectas. Los valores de 2x a 64x se refieren al número extra de fotogramas necesarios para el proceso de anti-aliasing. Cuanto mayor sea el número de fotogramas, más nítido será el efecto (con el aumento correspondiente en el tiempo de renderización).
Archivos de caché (.nwc)
Cuando se abre o añade un archivo de CAD nativo, Autodesk Navisworks crea un archivo de caché (.nwc) si la opción Caché de escritura está activada. La próxima vez que se abra o anexe el archivo, Autodesk Navisworks leerá los datos del archivo de caché correspondiente en lugar de volver a convertir los datos originales si el archivo de caché es posterior al archivo original. Si el archivo original ha cambiado, Autodesk Navisworks volverá a crear el archivo de caché la próxima vez que se cargue. Los archivos de caché permiten acelerar el acceso a los archivos más utilizados. Son especialmente útiles en modelos que contienen muchos archivos, pero que sólo unos pocos cambian de una sesión a otra. Los archivos de caché también pueden exportarse de algunas aplicaciones de CAD para las que no existe un lector de archivos nativos disponible en Autodesk Navisworks.
Archivos de datos publicados (NWD)
Los archivos NWD publicados son útiles si desea crear instantáneas del modelo en un momento determinado. Toda la información de geometría y de revisión se guarda en el archivo NWD y no puede volver a modificarse. Los archivos NWD publicados también pueden contener información sobre el archivo, y pueden estar protegidos con contraseña y caducidad para mejorar la seguridad. El tamaño de estos archivos es muy reducido, porque comprimen los datos CAD hasta un 80% con respecto a su tamaño original.
Los archivos NWD publicados son útiles cuando los modelos se van a compartir con otros usuarios mediante el visor gratuito de Autodesk Navisworks 2020. También pueden anexarse a Autodesk Navisworks para crear una escena mayor.
Archivos de revisión (NWF)
Los archivos de revisión son útiles al utilizar archivos de CAD nativos anexados a Autodesk Navisworks. Permiten almacenar la ubicación de los archivos anexados, junto con las revisiones de diseño realizadas en Autodesk Navisworks, por ejemplo, comentarios, anotaciones, puntos de vista, animaciones, etc.
Si se anexa un grupo de archivos a la escena de Autodesk Navisworks y se guarda en un archivo NWF, cuando vuelve a abrirse el archivo NWF (y una vez modificados los archivos de CAD), se cargarán los archivos de CAD actualizados en la escena para su revisión.
Armazón estructural
Aprenda a trabajar con elementos de estructura para facilitar el modelado de su proyecto.
As-built
Registro del proyecto tal como se ha construido
realmente en el lugar, incluyendo los cambios de
diseño ocurridos en el curso del trabajo.
B
Barandillas
Cree barandilla independientes o enlazadas a anfitriones como suelos, rampas o escaleras.
Barra de navegación
Proporciona acceso a las herramientas de navegación según la vista activa (2D o 3D).
Boceto
Define el contorno de un elemento, por ejemplo, una cubierta o un forjado. En la mayoría de los casos, los bocetos de un elemento deben formar bucles o líneas cerradas para tengan validez. Las líneas de los bocetos pueden restringirse a otros elementos para garantizar que el contorno del elemento conserve las relaciones importantes con otros elementos del modelo.
Boceto de bucle cerrado
Un boceto de un objeto de construcción, como un forjado o un techo, que se dibuja con líneas conectadas y continuas. Las líneas de boceto no se pueden solapar y no puede haber separaciones en el boceto.
Building Information Modeling (BIM)
Conjunto de metodologías, tecnologías y
estándares que permiten diseñar, construir y
operar una edificación o infraestructura de forma
colaborativa en un espacio virtual.
C
COBie (Construction Operations Building information exchange)
Estándar internacional que define las expectativas para el intercambio de información a lo largo del ciclo de vida de una edificación o infraestructura.
Campo de visión
El campo de visión de una cámara es el ángulo de visión de la misma. Un campo de visión amplio conseguirá que la vista incluya más elementos, pero puede parecer distorsionada, mientras que un campo visual más reducido hará que la vista parezca más plana, con tendencia a una vista ortogonal. Existen dos campos de vista en Autodesk Navisworks: vertical y horizontal. La edición de uno de estos campos modificará también el otro, ya que ambos están relacionados por la relación anchura/altura del punto de vista.
Categoría
La clasificación de familias, por ejemplo puertas, muros cortina, mobiliario, luminarias, etc. Las familias se agrupan y se ordenan por categoría en las bibliotecas de contenido y en el Navegador de proyectos.
Categorías
Clasificaciones o agrupaciones de elementos. Algunos ejemplos de categorías son las puertas, los muros y las etiquetas de ventana. Puede cambiar la visibilidad y los gráficos para cada categoría de elemento, en cada vista, en el cuadro de diálogo Modificaciones de visibilidad/gráficos. Los cambios realizados en la configuración de visibilidad y gráficos en una vista se aplican a la vista activa. Una plantilla de vista se puede utilizar para realizar modificaciones de visibilidad y gráficos en más de una vista, o los estilos de objeto del modelo se pueden modificar si es necesario aplicar el cambio en todas las vistas.
Catálogo de recursos
sta es la lista organizativa de todos los recursos que se pueden utilizar para crear el proyecto. Es posible crear y administrar una lista de recursos y agrupar los recursos en el catálogo de recursos. (Nota: generalmente, el catálogo de recursos no es específico para un solo proyecto, sino que contiene información que se puede utilizar en otros proyectos.)
Ciclo de vida
Conjunto de etapas o fases por las que atraviesa
una edificación o infraestructura desde la idea y
definición de sus requerimientos hasta el fin de
su uso.
Cimentación
Cree cimentaciones para el modelo de construcción usando cimentaciones de muro, cimentaciones aisladas y losas de cimentación.
Forjados estructurales
Clash Detective
Esta función solo está disponible para los usuarios de Autodesk Navisworks Manage.
Clasificación de sistema
Un parámetro que define el sistema para los conectores ubicados en instalaciones, equipo y terminales de aire. Por ejemplo, un terminal de aire podría tener una clasificación de sistema de suministro de aire, aire de retorno o aire viciado. Estos valores son clasificaciones predefinidas en Revit.
Cliente
Actor responsable de iniciar un proyecto y/o
aprobar las entregas.
Componentes
Los componentes se usan para modelar elementos de construcción que se suelen entregar e instalar in situ, como muebles y aparatos sanitarios.
Conexiones estructurales
Utilice la herramienta de conexión para añadir una conexión estructural a elementos en el modelo estructural.
Conflicto de duplicación
Un conflicto en el que la geometría de la selección A es la misma que la de la selección B, y está ubicada a una distancia de entre cero y la tolerancia establecida. Una tolerancia de cero haría que sólo se detectaran elementos de geometría duplicados que ocupen la misma posición.
Conflicto de espacio libre
Un conflicto en el que la geometría de la selección A puede intersecar o no la de la selección B, pero se encuentra a una distancia inferior a la tolerancia establecida.
Conflicto estático
Un conflicto en el que la geometría de la selección A interseca la de la selección B a una distancia superior a la tolerancia establecida.
Cuadro de diálogo Modificaciones de visibilidad/gráficos
Se utiliza para controlar el modo en que cada categoría se visualizará en la vista. El cuadro de diálogo cuenta con fichas para organizar las categorías en agrupaciones lógicas: categorías de modelo, categorías de anotación, categorías analíticas, categorías importadas y filtros. Las listas de categorías de cada ficha se pueden filtrar por disciplina: arquitectura, estructura, mecánica, electricidad y fontanería.
Cubiertas
Cree una cubierta a partir de un perímetro de construcción o una extrusión.
D
E
Editar contorno
Herramienta utilizada para entrar en el modo de boceto para modificar la forma del boceto de un elemento. Para editar un boceto, haga clic para seleccionar el elemento y, en la ficha contextual, haga clic en Editar contorno.
Ejemplares
Una instancia es un objeto al que se hace referencia varias veces en un modelo, por ejemplo un árbol. Una de las ventajas de los ejemplares es que al evitar la repetición de objetos se permite reducir el tamaño del archivo.
Elemento
Los elementos son los ensamblajes, las instalaciones y los demás componentes que se necesitan para crear el proyecto. Algunos ejemplos de elementos son los cimientos de hormigón o las particiones internas. Normalmente, un elemento se genera a partir de diversos recursos. Por ejemplo, los cimientos de hormigón requieren recursos como hormigón, armadura, encofrado, compactadores y mano de obra.
Elemento de catálogo
La base de datos organizativa de su proyecto de mediciones, donde se definen los grupos y disciplinas de las mediciones.
Elementos de anotación
Elementos específicos de vista que se utilizan paradocumentar el modelo, por ejemplo, cotas, etiquetas y notas.
Añadir detalles a vistas que no se generan mediante la geometría del modelo, por ejemplo, líneas y componentes de detalle.
Los detalles de gran escala, como una cimentación de muro o un parapeto utilizarán los elementos de anotación y de detalle para ilustrar por completo la condición.
Elementos de modelo
Se utilizan para definir la geometría del modelo. Una vez insertados, los elementos de modelo se muestran al instante en todas las vistas. En la mayoría de los casos, los elementos de modelo representan elementos físicos como muros, ventanas y puertas. Todas las categorías de elementos de modelo se encuentran en la ficha Modelo del cuadro de diálogo Modificaciones de visibilidad/gráficos y el cuadro de diálogo Estilos de objeto.
Elementos de muro cortina
Utilice las herramientas de elementos de muro cortina para crear fachadas. Puede utilizar muros cortina, rejillas de muro cortina, montantes y sistemas de muro cortina para crear el aspecto deseado.
Entidad
Elemento virtual que representa un objeto físico o abstracto de construcción.
Entorno de Datos Compartidos (CDE, por sus siglas en inglés)
Fuente única de información para recopilar, gestionar y difundir documentos y modelos para equipos multidisciplinarios, a través de un proceso estandarizado. Un CDE generalmente contiene un sistema de gestión documental que facilita la transferencia de información entre los actores de un proyecto
Entregable BIM
Documentos e información necesaria para la obtención de modelos BIM, así como todos los productos resultantes del uso de herramientas y flujos de trabajo BIM
Escaleras
Cree una escalera ensamblando componentes de tramos, descansillos y soportes comunes.
Espacios
Coloque espacios en todas las áreas del modelo de construcción para almacenar valores utilizados para realizar análisis de carga de calefacción y refrigeración en el modelo de construcción.
Estado de Avance de la Información de los Modelos (EAIM)
Distintos grados consecutivos de desarrollo de la información del proyecto.
Estado de conflicto
Cada conflicto tiene asignado un estado y cada estado dispone de un icono de color que permite identificarlo. El estado se actualiza automáticamente en Clash Detective o, si se desea, puede definirse manualmente. Las estados son los siguientes:
Nuevo : un conflicto que se detecta por primera vez al ejecutar una prueba.
Activo: un conflicto que se detectó en una prueba anterior y que sigue sin resolverse.
Revisado: un conflicto que se detectó en una prueba anterior y que un usuario ha marcado como revisado.
Aprobado: un conflicto que se detectó en una prueba anterior y que un usuario ha aprobado.
Resuelto: un conflicto que se detectó en una prueba anterior, pero que no se ha encontrado en la prueba actual. Por lo tanto, se deduce que se ha resuelto.
Si el estado cambia a Aprobado, Clash Detective considera que el usuario que ha iniciado la sesión es quien ha aprobado el conflicto.
Si se activa el uso de hipervínculos, se mostrarán los resultados de los conflictos con el icono de estado correspondiente.
Estado de pruebas de conflictos
Una prueba de conflictos puede tener cuatro estados distintos:
Nuevo: indica una prueba de conflictos que no se ha ejecutado aún en el modelo actual.
Terminado: indica una prueba de conflictos que se ha ejecutado correctamente en la última versión del modelo.
Antiguo: indica una prueba de conflictos que se ha modificado de alguna manera desde que se configuró. Esto puede ocurrir si se ha cambiado una opción o si se ha cargado una versión más actualizada del modelo.
Nota: Los estados de conflictos individuales se pueden editar en una prueba de conflictos con el estado Antiguo.
Parcial: indica una prueba de conflictos cuya ejecución se ha interrumpido. Se podrán ver los resultados obtenidos hasta que se produjo la interrupción.
F
Familias cargables
Las familias con las siguientes características:familias creadas independientemente del modelo y cargadas en el modelo según es necesario.
familias utilizadas para crear componentes de construcción instalados como puertas y accesorios, así como elementos de anotación.
familias que, a menudo, tienen como anfitrión familias de sistema. Por ejemplo, las puertas y ventanas tienen como anfitrión un muro.
Familias de anotación
Las familias cargables que se utilizan para fines de anotación, como textos, cotas o etiquetas. Estas familias no tienen ninguna utilidad en términos de representación 3D y solo se muestran en las vistas donde están colocadas.
Familias de modelado
Las familias cargables que representan objetos reales, como puertas, suelos o mobiliario. Estas familias se muestran en todas la vistas.
Familias de sistema
Parte del entorno de Revit utilizado para crear elementos de construcción básicos, como muros, cubiertas y forjados.
Familias in situ
Elementos personalizados que el usuario crea en el contexto de un modelo. Cree una familia in situ cuando un modelo requiera geometría exclusiva, que probablemente no se vaya a reutilizar, o bien geometría que deba mantener relaciones con geometría de otro modelo. Como los elementos in situ se han concebido para un uso limitado en un modelo, cada familia in situ consta de un solo tipo.
Forzados de cursor y guías
Ayuda para el posicionamiento y la alineación de elementos a medida que se colocan en el modelo. Cuando se colocan los niveles, se muestran guías para poder alinear fácilmente los puntos finales de los niveles.
G
Generar diseño
Una herramienta que permite especificar los parámetros de pendiente y enrutamiento de las redes de conductos y tuberías, ver distintas soluciones de diseño y modificarlas manualmente para un sistema de conductos o tuberías.
Gravedad
En el caso de los conflictos estáticos, la gravedad depende de la intersección entre los dos elementos. Los conflictos estáticos se registran como una distancia negativa. Cuanto mayor es la distancia negativa, más grave es el conflicto. La gravedad de los conflictos estáticos depende de si se ha aplicado el método de intersección conservador o normal (consulte el método de intersección para obtener más información). Si se utiliza el método normal, se mide la penetración más acentuada entre un par de triángulos. Si se utiliza el método conservador, se mide la penetración mayor del espacio de un elemento en el espacio que rodea al otro.
En el caso de los conflictos de espacio libre, la gravedad depende de en qué medida invada un elemento la distancia requerida alrededor de otro elemento. Por ejemplo, un elemento que se acerca a otro a una distancia de 3 mm causa un conflicto más severo que uno que se acerca a 5 mm.
En el caso de los conflictos de duplicación, la gravedad depende de lo cerca que esté un elemento de otro. Cuando la distancia entre ellos es de cero, lo más probable es que se trate de geometría duplicada, mientras que los elementos que se encuentran a mayor distancia suelen ser objetos diferentes y, por lo tanto, la gravedad es menor.
Grupo Dibujar
Área en la cinta de opciones donde se muestran las herramientas que le permiten dibujar líneas de boceto, como líneas y rectángulos.
H
Habitaciones
Cree habitaciones en una vista de plano con la herramienta Habitación o añádalas a una tabla de planificación para colocarlas en el modelo más adelante.
Herramienta Mostrar elementos ocultos
Activa un modo en que todos los elementos ocultos de la vista son visibles y aparecen resaltados. El acceso a la herramienta Mostrar elementos ocultos (GUID 92BFBC00 0A5A 4A0C B21C 12C390E322E7) se lleva a cabo desde la barra de controles de vista. En este modo, puede seleccionar los elementos ocultos y especificar que desea mostrarlos para que estén visibles en la vista. Haga clic en Mostrar elementos ocultos para activar o desactivar este modo para la vista actual.
Herramientas de selección (muros, líneas, bordes)
Mientras crea bocetos, seleccione muros, líneas o bordes existentes. Cuando utiliza Seleccionar líneas, puede utilizar la opción Bloquear (para algunos elementos) de la barra de opciones para bloquear la línea de boceto para el elemento seleccionado.
Huecos
Utilice una de las herramientas de Hueco para cortar huecos en muros, suelos, techos, cubiertas, vigas estructurales, tornapuntas y pilares estructurales.
I
IFC (Industry Foundation Class)
Esquema de base de datos ampliable que representa información de la construcción para el intercambio entre distintos software para arquitectura, ingeniería y construcción.
Inspector de sistema
Una herramienta que permite modificar, inspeccionar y ver las propiedades de ejemplar del sistema de conductos o tuberías seleccionado.
Interoperabilidad
Capacidad de un producto o sistema para trabajar con otros productos o sistemas…existentes o futuros, sin restricción de acceso o implementación.
J
K
L
M
Manual Básico de Entrega de Información (MEI)
Guía de doce pasos a realizar en los modelos BIM, que permiten compartir e intercambiar información de manera estructurada durante todo el ciclo de vida de la edificaciones e infraestructuras, considerando la utilización de estándares openBIM.
Mayús y Ctrl
Mantenga pulsada la tecla Ctrl mientras selecciona los elementos que desea añadir al conjunto de selección. También puede mantener pulsada la tecla Mayús mientras realiza la selección para eliminar elementos del conjunto de selección.
Mediciones
Las mediciones son una parte del proceso de estimación de costes. Este proceso implica “medir” o extraer las cantidades reales de los datos de diseño de un proyecto para preparar una lista de recursos (materiales, equipos, mano de obra, etc.) que son necesarios para crear el proyecto. Algunas mediciones se utilizan para determinar el número de dispositivos de iluminación que se necesitan en un plano de construcción o la cantidad de hormigón que se necesita para los pilotes.
Mediciones 2D
Las mediciones 2D permiten medir líneas, áreas y números en un plano 2D. En lugar de efectuar cálculos manuales en planos en papel, puede anotar la geometría y realizar cálculos exactos. La geometría de la marca de revisión se toma de forma automática, para que se sitúe junto a las mediciones 3D en el libro de Quantification. Las mediciones 2D son compatibles con archivos DWF escaneados y nativos. Los archivos DWF no nativos, como PDF, se pueden convertir en archivos DWF mediante un software de controlador de impresión y usarse en las mediciones 2D.
Mediciones de modelo
Las mediciones de un modelo utilizan los datos y propiedades de diseño de la aplicación de publicación para crear automáticamente mediciones en Quantification.
Mediciones virtuales
Puede realizar mediciones virtuales cuando el objeto de mediciones seleccionado no tiene propiedades disponibles como, por ejemplo, si no se hereda de la aplicación de diseño original. Puede utilizar las herramientas de medida y asociar un punto de vista con mediciones virtuales.
Modelado de acero detallado
Las herramientas de fabricación de acero le permiten colocar más de 100 tipos de conexiones estructurales paramétricas estándar y crear rápidamente conexiones personalizadas y elementos de fabricación de acero cuando sea necesario.
Modelo
Crea una representación virtual en 3D del diseño. Las vistas del proyecto son cortes en sección del modelo en una posición determinada. Cada vista de modelo es una vista actual de los elementos. Si se mueve un elemento en una vista, la posición de ese elemento se cambia instantáneamente en todas las vistas. El modelo también codifica el propósito del diseño con las restricciones.
Modelo BIM federado
Modelo creado a partir de información contenida en archivos separados. Esta información puede provenir de distintos actores.
Modelo BIM integrado
Modelo compuesto por la información de las distintas disciplinas del proyecto, contenida en una única base de datos.
Modificación de visibilidad
Método utilizado para cambiar el estado de la visibilidad y la apariencia gráfica de los elementos individuales. Seleccione el elemento en el área de dibujo, haga clic con el botón derecho y, a continuación, aplique una modificación de visibilidad desde el menú contextual. La modificación de visibilidad tiene prioridad sobre los parámetros de visibilidad aplicados a la categoría en la vista. Esta modificación permite visualizar elementos individuales según sea necesario en una vista. Por ejemplo, una puerta puede configurarse para que se muestre como “tramado”, mientras que las demás puertas se muestran normales.
Modificación de visibilidad
Método utilizado para cambiar el estado de la visibilidad y la apariencia gráfica de los elementos individuales. Seleccione el elemento en el área de dibujo, haga clic con el botón derecho y, a continuación, aplique una modificación de visibilidad desde el menú contextual. La modificación de visibilidad tiene prioridad sobre los parámetros de visibilidad aplicados a la categoría en la vista. Esta modificación permite visualizar elementos individuales según sea necesario en una vista. Por ejemplo, una puerta puede configurarse para que se muestre como “tramado”, mientras que las demás puertas se muestran normales.
Modificar
La herramienta activa por defecto. Cuando el cursor aparece como un puntero normal de ratón (una flecha), la herramienta Modificar está activa. La herramienta Modificar debe estar activa para seleccionar elementos en el modelo. Acceda a la herramienta Modificar desde la primera ficha de la cinta de opciones, haciendo clic en un espacio en el área de dibujo o pulsando la tecla Esc. También puede usar la herramienta Modificar para finalizar el comando activo.
Modo de boceto
Entorno que permite crear bocetos de elementos cuyo tamaño o forma no se puede determinar automáticamente, por ejemplo, una cubierta o un suelo. Cuando se activa el modo de boceto, la cinta de opciones muestra las herramientas necesarias para el tipo de boceto que se va a crear o editar, y los demás objetos se muestran como tramado.
Muro
Utilice una de las herramientas en Muro para crear un muro no portante o un muro estructural en el modelo de construcción.
Muros estructurales
Utilice una de las herramientas en Muro para crear un muro no portante o un muro estructural en el modelo de construcción.
Muros estructurales
Cree un muro estructural combinado de arriostramiento, carga o estructural.
Método de intersección
Un tipo de prueba de conflictos estáticos estándar aplica un método de intersección normal, que busca detectar las intersecciones entre cualquiera de los triángulos que definen los dos elementos de la prueba (no olvidemos que toda la geometría de Autodesk Navisworks está compuesta por triángulos). Esto puede hacer que se pasen por alto conflictos entre elementos cuyos triángulos no intersecan. Por ejemplo, dos tuberías que están completamente paralelas y que se solapan ligeramente en los extremos. Las tuberías intersecan, pero no así los triángulos que definen su geometría, de modo que este tipo de conflictos se pasaría por alto en una prueba de conflictos estáticos normal. Sin embargo, si se elije la opción Estático (conservador), se incluirán en el informe todos los pares de elementos que resultaran conflictivos. Esta opción puede dar lugar a falsos positivos en los resultados, pero es mucho más exhaustiva y segura que el método de detección de conflictos.
N
Navegador de proyectos
Muestra una lista de todas las vistas incluidas en el modelo. Al hacer doble clic en un título de vista, se abre la vista en el área de dibujo. El Navegador de proyectos también enumera todo el contenido de la familia cargado en el proyecto.
Navegador de sistema
Una herramienta que permite mostrar una lista jerárquica con todos los componentes de sistema para cada disciplina en un modelo.
Nivel
Referencia utilizada en un modelo para establecer los alzados de las características importantes del modelo. Por ejemplo, la primera y la segunda planta de un edificio, la parte superior del parapeto o la parte superior de la zapata. Puede definir como nivel cualquier línea de referencia vertical importante en un modelo.
Nivel de Información (NDI)
Grados de profundidad que puede tener tanto la información geométrica como no geométrica contenida en las entidades de los modelos BIM, según el Estado de Avance de la Información de los Modelos en que se requiera.
Nivel de selección
El nivel de selección es el nivel en el que se realiza la selección en el Árbol de selección. Puede seleccionar varios elementos si mantiene pulsada la tecla Mayús durante la selección
Nombre de sistema
Una cadena que identifica de forma exclusiva el sistema. El usuario puede definir la cadena o esta se puede generar de forma automática.
Nombre del elemento
El identificador asignado en el archivo de CAD original o en Autodesk Navisworks. Todos los elementos pueden disponer de un nombre que originario del paquete CAD original en el que se creó el modelo.
O
Objeto de medición
Un objeto de medición es un solo ejemplar de un elemento específico para el proyecto; por ejemplo, una sola zapata de hormigón sería un objeto de medición. Un objeto de medición se crea al asociar un objeto en los datos de diseño con un elemento en el catálogo de elementos. Un objeto de medición contiene una lista de recursos y las propiedades asociadas que permiten comprender la forma en que se construirá; por ejemplo, la zapata de hormigón puede contener información asociada como el volumen y el peso del hormigón que se requiere, el peso de la armadura, las horas de trabajo, etc. El libro de Quantification permite combinar objetos de medición individuales con el fin de crear informes sobre los recursos durante todo el proyecto.
Objetos compuestos
Un objeto compuesto es un grupo de geometría que se considera un único objeto en el Árbol de selección. Por ejemplo, un objeto de ventana de se puede dividir en un marco y un panel. Si fuera un objeto compuesto, se seleccionarían tanto el marco como el panel que conforman el objeto de ventana.
Opción de cadena
Selección en la barra de opciones para conectar segmentos de línea cuando se crea un boceto. Cuando la opción Cadena está seleccionada, el último punto de la línea anterior se convierte automáticamente en el primer punto de la línea siguiente.
openBIM
Enfoque universal para el diseño, ejecución y operación de edificios basados en estándares y flujos de trabajo abiertos. openBIM es una iniciativa de buildingSMART y de varios proveedores de software líderes que utilizan el modelo de datos abierto de esa misma organización.
P
Pilares arquitectónicos
Utilice pilares arquitectónicos para modelar exteriores de caja de pilar alrededor de pilares estructurales y para aplicaciones más decorativas.
Pilares estructurales
Utilice las herramientas de pilares estructurales para añadir elementos portantes verticales en los modelos de construcción.
Plan de Ejecución BIM (PEB)
Documento elaborado por el Proveedor que define cómo serán llevados a cabo los aspectos de modelado y gestión de la información.
Propiedades de los ejemplares
Contienen información relacionada con un ejemplar insertado específico del elemento de familia en un modelo. Por ejemplo, las propiedades de ejemplar de una puerta pueden incluir la altura del alféizar y el material del marco. Los cambios realizados en las propiedades de ejemplar solo afectan a esa instancia de la familia.
Propiedades de los niveles
Describen aspectos del nivel y cómo este se define en el modelo. El nombre del nivel y el alzado se incluyen ejemplos de propiedades de los niveles.
Propiedades de tipo
Contienen información que se aplica a todos los ejemplares del mismo tipo de familia que hay en el modelo. Por ejemplo, las propiedades de tipo de una puerta pueden ser el grosor y la anchura. Los cambios realizados en las propiedades de tipo afectan a todas las instancias de la familia creada a partir del tipo correspondiente.
Proveedor
Actor que entrega información referente a trabajos, bienes o servicios.
Proyecto
Un proyecto es una colección de archivos y elementos que generan las cantidades de material necesario para el trabajo de construcción.
Puertas
Utilice las herramientas de Puertas para colocar una puerta en un muro. Seleccione un tipo de puerta en el selector de tipo.
Punto focal
El punto focal es la posición en el espacio 3D alrededor de la que girará la cámara o desde la que se aplicarán los modos de navegación Zoom, Examen, Órbita y Plataforma giratoria
Q
R
Rampas
Cree rampas en una vista de plano o 3D por medio de la realización de un boceto del tramo de rampa o de las líneas de contorno y las líneas de contrahuella.
Referencias externas
Las referencias externas (también denominadas archivos de referencia o “RefX”) se muestran en el Autodesk Navisworks de Autodesk Navisworks como un grupo insertado. Autodesk Navisworks busca archivos de referencias externas en el mismo lugar en el que buscaría AutoCAD o MicroStation.
Si aparece el cuadro de diálogo RefX sin resolver, significa que el vínculo se ha roto por algún motivo y las referencias externas deben volver colocarse en la ubicación en la busca AutoCAD o MicroStation.
Si las referencias externas no son importantes para la sesión actual, puede optar por omitirlas y el archivo se cargarán sin las referencias externas insertadas. Del mismo modo, si selecciona la opción de omitir todas el archivo se cargará sin las referencias externas no resueltas.
También puede personalizar las opciones de los lectores de archivos DWG/DXF y DGN en el Editor de opciones para definir si se cargarán o no las referencias externas. De esta manera, el usuario puede controlar mejor cómo anexar archivos a Autodesk Navisworks.
Restricción
Establece relaciones entre los elementos, de manera que cuando se altera un elemento, los elementos con los cuales este queda restringido también se cambian para mantener el propósito de diseño del modelo. Por ejemplo, las partes superiores de los muros pueden estar restringidos a la cubierta. Si se eleva o se baja la cubierta o cambia la pendiente, los muros responden y permanecen conectados con el elemento de cubierta debido a la restricción.
Restricción de nivel
Controla las propiedades de los elementos del modelo que están asignados a un nivel. Cuando se modifica la posición del nivel, también cambian las posiciones de los elementos asignados a dicho nivel. Por ejemplo, los muros del modelo tienen una restricción superior e inferior que se puede asociar con un nivel.
Rol BIM
Función que se ejerce en alguna etapa del desarrollo y operación de un proyecto de edificación o infraestructura, en base a capacidades BIM que se suman a las capacidades no referidas a BIM.
S
Selección de borde/cara
Elija si desea poder seleccionar elementos haciendo clic en la cara del elemento. Si no está seleccionada la opción Seleccionar elementos por cara para la herramienta Modificar, debe colocar el cursor sobre el borde de un elemento y hacer clic para seleccionarlo. Las caras de los elementos no se pueden seleccionar. Por ejemplo, un muro no se puede seleccionar mediante la selección de la cara del muro. El cursor debe estar en el borde superior o inferior o en el borde de uno de los extremos del muro para poderlo seleccionar.Si la opción Seleccionar elementos por cara está activada para la herramienta Modificar, coloque el cursor sobre la cara de un elemento en el proyecto y haga clic para seleccionarlo.
Selección mediante la tecla Tab
Al seleccionar elementos, puede pulsar la tecla Tab para pasar por los posibles candidatos a la selección que están cerca del cursor. (Al pulsar la tecla Tab, la barra de estado se actualiza para indicar la selección actual). Si hay alguna cadena de elementos encadenados cerca del cursor, estos se incluirán como candidatos. De esta forma, puede seleccionar todos los elementos de una cadena a la vez.
Selección mediante ventana
Cuando la herramienta Modificar está activa, puede hacer clic y mover el ratón para realizar la selección de los elementos dentro de la ventana dibujada en pantalla. Las ventanas de selección dibujadas de izquierda a derecha tienen bordes sólidos y seleccionan los elementos que están totalmente dentro del recuadro. Las ventanas de selección dibujadas de derecha a izquierda tienen bordes discontinuos y seleccionan tanto los elementos que están totalmente dentro del recuadro como los que lo están parcialmente.
Sistema
Un conjunto de elementos conectados lógicamente. Por ejemplo, un sistema de suministro de aire puede incluir conductos, uniones, difusores y equipo mecánico.
Sistemas de tuberías
Puede crear sistemas de tuberías mediante la colocación de componentes mecánicos en un modelo para después asignarlos a un sistema de suministro o de retorno. A continuación, mediante la utilización de herramientas de diseño, puede determinar el mejor enrutamiento para las tuberías que conectan los componentes del sistema.
Sistemas de vigas
Utilice las herramientas de Sistema de vigas para añadir un elemento de armazón estructural que contenga varias vigas individuales colocadas en paralelo en un modelo de construcción.
Sistemas eléctricos
Cree sistemas eléctricos (circuitos) para colocar dispositivos, luminarias y equipo eléctrico en un proyecto.
Sistemas mecánicos
Diseñe sistemas mecánicos, como un sistema de conductos, que satisfagan los requisitos de calefacción y refrigeración de la construcción. Cree sistemas de conductos mediante herramientas para colocar terminales de aire y equipo mecánico en un proyecto. Utilice herramientas de creación automática de sistemas para crear diseños de enrutamiento de conductos con el fin de conectar el sistema de suministro y retorno.
Solicitante
Actor que recibe la información de trabajos, bienes o servicios desde el Proveedor.
Solicitud de Información BIM (SDI BIM)
Documento que define por qué y para qué se utilizará BIM en un proyecto. Una Solicitud de Información BIM puede ser denominada de diversas formas según la organización, por ejemplo, términos de referencia BIM, bases administrativas, entre otras.
Suelos
Utilice la herramienta Suelo para crear suelos nivelados, inclinados o multicapa.
T
Techos
Utilice la herramienta Techo para crear un techo a la distancia especificada por encima de su nivel. Para colocar un techo, haga clic dentro de los muros que forman un bucle cerrado, o dibuje un boceto de sus contornos.
Tipo de Información BIM (TDI)
Grupo de datos que pueden estar contenidos en los modelos.
Tipo de elemento
Cada elemento de Autodesk Navisworks pertenece a un tipo. Algunos tipos de elementos serían los archivos de referencia, las capas, los ejemplares (también llamados “inserciones”) y los grupos. Cada paquete CAD dispone también de una serie de tipos de geometría, por ejemplo, polígonos, sólidos 3D, etc.
Tipo de sistema
Un parámetro que define los sistemas para un sistema MEP. Por ejemplo, un sistema de conductos podría tener un tipo de sistema de suministro de aire, aire de retorno o aire viciado. Puede duplicar un tipo de sistema existente para crear otros tipos de sistema, de acuerdo con las necesidades del modelo. Por ejemplo, si necesita un tipo de sistema para un suministro de aire de alta presión, duplique el tipo de sistema Suministro de aire y cámbiele el nombre y las propiedades según sea necesario.
Tipos de familia
Variaciones del elemento de familia. Por ejemplo, una familia podría ser una puerta con una ventana y los tipos podrían ser tres tamaños distintos para ese estilo de puerta.
Tolerancia
Tolerancia permite controlar la gravedad de los conflictos registrados y descartar conflictos sin importancia, que podrían resolverse fácilmente in situ. Tolerancia se utiliza para los tipos de pruebas de conflictos siguientes: conflicto estático, conflicto de espacio libre y conflicto de duplicación. Todos los conflictos detectados que estén dentro del nivel de tolerancia se registrarán, mientras que el resto se descartará. De modo que, en el caso de conflictos estáticos, se descartarán los conflictos con una gravedad entre cero y el valor de tolerancia, mientras que en el caso de conflictos de espacio libre, se omitirán los conflictos cuya gravedad sea superior al valor de tolerancia, ya que están fuera de la distancia requerida. Del mismo modo, se omitirá un conflicto de duplicación con una gravedad superior al valor de tolerancia, ya que eso indicaría que se trata de otro elemento de la geometría, aunque ambos sean idénticos. La tolerancia especificada se convierte automáticamente a la Unidades de visualización, por ejemplo, si las unidades de visualización son metros y se escribe 6 pulgadas, esta se convierte automáticamente a 0,15 m.
Tornapuntas
Utiliza herramientas de Tornapunta para añadir miembros diagonales que estén conectados a las vigas y las columnas.
U
Uso BIM
Método de aplicación de BIM durante el ciclo de vida de una edificación o infraestructura para alcanzar uno o más objetivos específicos.
V
Ventanas
Utilice la herramienta Ventanas para colocar ventanas en un muro o claraboyas en una cubierta. Seleccione un tipo de ventana en el selector de tipo.
ViewCube
Proporciona una manera rápida para orientar una vista 3D a un determinado ángulo de visualización.
Vigas
Utilice las herramientas de vigas para añadir elementos estructurales portantes a modelos de construcción.
Vigas de celosía
Utilice la herramienta Viga de celosía para añadir una viga de celosía al modelo de construcción de acuerdo con el diseño y otros parámetros especificados en el tipo de familia de viga de celosía seleccionado.
Vista
Muestra el modelo desde un punto de vista específico, por ejemplo un plano de planta o una sección del modelo. Todas las vistas son actuales; los cambios realizados en un objeto de una vista se propagan a otras vistas del modelo, de forma que todas las vistas se mantienen sincronizadas. Las vistas también establecen las ubicaciones donde se sitúan los elementos del modelo en el momento de colocarlos. Por ejemplo, una vista de plano de cubierta establece el plano de trabajo utilizado para colocar la cubierta a fin de que esta se sitúe a la altura correcta.
Vista
Aísla una parte específica del modelo, de modo que resulte más fácil trabajar en él. Por ejemplo:Un plano de planta corta un modelo a una distancia especificada por encima de la referencia de nivel.
Una vista en sección corta el modelo donde la línea de sección se cruza con los elementos de modelo.
Una vista de alzado no corta el modelo, pero proporciona un plano en el que se proyectan los elementos de modelo.
Una vista 3D muestra los elementos de modelo en una vista isométrica o en perspectiva.
Vistas de modelo
Se utiliza para ver el modelo desde distintos puntos de vista. Cada vista se controla de forma independiente. Cuando se coloca un elemento de modelo en una vista, este elemento será visible en el resto de las vistas, de acuerdo con la configuración de visibilidad y gráficos de cada vista. Los elementos de anotación colocados en una vista solo se verán en la vista en la que se colocan.
Vistas en mosaico
Muestra varias vistas a la vez, lo que permite ver los elementos simultáneamente desde distintos ángulos. El uso de las vistas en mosaico puede ayudar a diseñar en espacios 3D, porque puede comprenderse la relación más fácilmente sin necesidad de cambiar de una vista a otra.
W
X
Y
Z
Zonas
Utilice la herramienta Zona para definir espacios que se pueden controlar mediante sistemas de control ambiental, como por ejemplo sistemas de calefacción, refrigeración y control de humedad. Esto permite realizar el equilibrio de carga y procedimientos de análisis en un modelo de construcción, refrigeración o control de la humedad.
[dflip id="217316" ][/dflip]

×