_INTRO_4

Mas que una duda, me gustaría que me comentaran en términos de trabajo colaborativo e importación de datos con REVIT, cual es el software de calculo estructural que mejor se desempeña.
Soy ingeniero Civil y me interesa bastante su opinión al respecto

Estimado:
A tu consulta, revit de manera nativa trabaja con robot structural analytical de autodesk con una conexión bidireccional, lamentablemente este software no es conocido aquí en chile; desconozco las cualidades técnicas que no ha llegado a la mano masiva de los ingenieros.
Las aplicaciones más utilizadas en Chile según nuestra referencia son ETAPS Y SAP2000, revit en conjunto con la empresa CSI ha desarrollado plug ins de interconexión para los flujos de trabajos estructurales.
Te dejo el link donde sale mayor información técnica; para hacer un juicio más acabado.

En mi opinión, a Revit le falta mejorar todavía en ese aspecto y poder igualar y competir con apelaciones como tekla que lleva la delantera en el tema de enfierraduras hace muchos años; pero con la posibilidad de utilizar modelos IFC, hoy en día se ha democratizado el uso de las aplicaciones.
Hoy los vínculos de conexión de CSI con revit mediante ifc permiten que cualquier modelo sea exportado e importado hacia distintas plataformas facilitando ya sea la creación o diseño estructural como también el análisis.
También conozco algunas vinculaciones con los programas de bentley RAM para tema de proyectos con perfiles desde revit y a través de la automatización de Dynamo permite llevar el modelo analítico hacia la validación del software, sin embargo faltan algunas cosas para devolver automatizada a el revit para poder producir planos.
La combinación hoy en día en grandes empresa de ingeniería no solo esta con revit sino con
Revit modelado, análisis con CSI- etabs o sap2000 – vuelve a revit, Autocad , adcanced Steel..Dynamo etc..
Ref. Rene lagos Ing, Arcadis

Espero que te sirva.