Cada vista en Revit tiene definido un rango de visibilidad, la cual delimita dos tipos de visibilidad:
- Objetos que serán vistos en corte
Normalmente la altura de corte es de 1.20m , y cortará:
- Puertas, para poder visualizar el corte del muro y el abatimiento de ésta.
Ventanas, para visualizar la interrupción del muro y el abatamiento - Objetos que serán visibles o proyectados en planta.
Para acceder a los rangos de visibilidad, debe seleccionar en la vista en planta –> Botón derecho del mouse –> View Properties.
El rango de visibilidad, se define por medio de 4 planos horizontales que delimitan dos zonas: Primary Range y View Depth
PRIMARY RANGE: Esta formada por 3 planos
- TOP: Delimita el nivel más alto del rango visible. El campo offset, permite ajustar la altura de este nivel, vera un valor de 2.30m
- CUT PLANE: Define que objetos serán cortados. El campo offset, determina la altura de corte a partir del nivel Bottom, generalmente es de 1.20m
- BOTTOM: Define el nivel más bajo del rango visible. El campo offset, sirve para ajustar dicha altura, por default es 0m
VIEW DEPTH: Es una zona delimitada por el plano horizontal Bottom, y por un plano extra. Permite configurar la visualización de objetos que estén debajo del plano Bottom
Ejemplo
A nivel de la Pta Baja, no se visualiza la ventana que se encuentra al lado de la escalera. Para eso, hay que modificar el plano de corte del nivel. Al subirlo (1.50m), también captura el piso del nivel superior.
Tenemos otra posibilidad cuando uno necesita tener dos planos de corte a diferentes alturas, por ejemplo en el caso de un proyecto con desniveles, dónde se necesita ver cortadas las ventanas en los dos niveles.
Para eso Revit, tiene la posibilidad de crear una región a otra altura –> Plan Region.
Debe ir a la barra de Diseño View –> Plan Region
En el modo bosquejo, puede seleccionar Line, y dibujar un límite cerrado
Si hace falta desde las propiedades de la región puede configurar la altura del plano de corte.
Otro ejemplo
El Bind Link lo que hace, en resumen, es un copy-paste. Copia los elementos que se encuentran en nuestro link y los pega en nuestro modelo activo. A partir de ese momento esos elementos pasan a formar parte del modelo, como si los hubiéramos dibujado ahí. Podemos manipularlos, contabilizarlos, alterarlos… igual a como lo haríamos con cualquier otro elemento.
Por supuesto es un poco simplista decir que el bind link es un copy-paste. Internamente Revit hace toda una serie de operaciones para incorporar los elementos del link. En esas operaciones se incluye importar toda la información necesaria de materiales, formatos, colores, texturas, y otros parámetros que sean necesarios para construir los elementos nuevos.
De hecho hacer un bind link puede ser un proceso bastante extenso, y que puede durar horas, si el modelo que estamos incorporando es grande o muy complicado.
Pero en ocasiones esta función de Revit es muy útil, porque hay operaciones (por ejemplo cuantificación) que simplemente no funcionan tan bien si estamos trabajando con links.–